Educación Pre-escolar
La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación
escolarizada del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en
el desarrollo del ser humano, ya que en ella se forma el cimiento de la
personalidad y la base de una continuidad en la escuela primaria.
En el jardín de niños, primer nivel del Sistema
Educativo Nacional, se inicia una vida social inspirada en los valores de
identidad nacional, democracia, justicia e independencia. Entre sus principios
se considera el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como su
capacidad de expresión y juego, favoreciendo su proceso de socialización.
Sitúa al niño como centro del proceso educativo y al docente como parte
importante del mismo, ya que conoce los aspectos más relevantes que le permiten
entender cómo se desarrolla el niño y cómo aprende.
El desarrollo infantil es un proceso complejo porque ininterrumpidamente,
desde antes del nacimiento del niño, ocurren infinidad de transformaciones que
dan lugar a estructuras de distinta naturaleza, tanto en el aparato psíquico
(afectividad-inteligencia) como todas las manifestaciones físicas (estructura
corporal y funciones motrices).
Es complejo porque este proceso de constitución en todas sus
dimensiones (afectiva, social, intelectual y física) no ocurre por sí solo o
por mandato de la naturaleza, si no que se produce, mediante la relación del
niño con su medio natural y social, entendiendo por social aquello
esencialmente humano que se da en las relaciones entre personas y que las
constituye mutuamente.
Objetivos:
- Son de desarrollo no de aprendizaje, y aunque el desarrollo lleva consigo el aprendizaje, busca que el niño desarrolle: Su autonomía e identidad personal, requisitos para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional.
- Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones.
- Su socialización a través del lenguaje del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos.
- Formas de expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo cual permitirá adquirir aprendizajes formales.
- Un acercamiento sensible a los distintos campos del arte y la cultura, expresándose por medio de diversos materiales y técnicas.
Educación Básica
El nivel de Educación Básica es el segundo del sistema educativo
venezolano, tiene una duración de nueve (9) años y se organiza en tres etapas
sucesivas: la Primera Etapa abarca 1°, 2° y 3° grado; Segunda Etapa incluye 4°,
5° y 6° grado y la Tercera Etapa comprende 7°, 8° y 9° grado. La educación
formal ofrecida en este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población
en edad escolar como servicio público garantizado por el Estado venezolano.
Mediante la aplicación del Modelo Curricular planteado, se aspira lograr
que el diseño curricular del nivel esté coherentemente articulado con los
niveles de Preescolar y Educación Media Diversificada y Profesional, así como,
con las modalidades de Educación Especial y Educación de Adultos.

En el nivel de Educación Básica se ofrece a los niños y adolescentes una
formación:
Integral al abarcar todos los aspectos del desarrollo: lo afectivo, lo
cognitivo y lo bio-social.
General por cuanto promueve aprendizajes y conocimientos variados de los
elementos humanísticos, artísticos y científicos de la cultura nacional y
universal.
Básica porque proporciona la educación formal mínima que deben cumplir los
venezolanos según lo pautado por la ley.
De esta manera, el Modelo Curricular, de carácter normativo, asume la
definición del Nivel de Educación Básica según lo establecido en la Ley
Orgánica de Educación.
Finalidades del
Nivel
·
En la concepción del Nivel de Educación Básica, el Modelo Curricular
considera los mandatos de la Constitución Nacional y el ordenamiento legal
expresado en la Ley Orgánica de Educación, su Reglamento y otros instrumentos
legales que rigen la materia educativa.
·
En concordancia con estas bases legales, con los planteamientos
curriculares y los principios del modelo, se plantean como finalidades del
Nivel de Educación Básica las siguientes:
- La formación integral del educando; La formación para la vida; La formación para el ejercicio de la democracia;
- El fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente, y solidariamente en los procesos de transformación social;
- El desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa, y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida y para el uso racional de los recursos naturales;
- El desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica, humanística y artística;
- El inicio de la formación en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;
- El desarrollo de las capacidades del ser, conocer, hacer y convivir de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes;
- La significación del ser.
Educación Diversificada
La educación diversificada es aquella que esta comprendida en 4to y 5to año, en donde se profundizan los conocimientos obtenidos en la educación básica y la base fundamental de los necesarios para la Universidad. Al culminar este, obtendrá el título como bachiller de la república.
La Educación Medio Diversificada y Profesional
La educación media diversificada y profesional está articulada curricular y
administrativamente con la educación superior. La Educación Media tiene por
finalidad profundizar los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos
de los estudiantes, así como continuar con su formación ética y ciudadana y
particularmente, prepararlos para su incorporación digna y eficaz al mercado de
trabajo y para proseguir sus estudios en educación superior, constituye el
tercer nivel educativo, cuya duración es de 3 años.
La culminación de los estudios de educación media conducirá a la obtención
del Título de bachiller y quienes hayan aprobado todos los requisitos
establecidos obtendrán el título de Técnico Profesional. Misión: La Dirección
de Educación Media Diversificada y Profesional es el organismo que garantiza a
los estudiantes inscritos en el Nivel, su permanencia y egreso exitoso,
mediante una formación integral científica, humanística y técnica que
posibilite la incorporación al trabajo productivos y la prosecución de estudios
superiores.
Educación Superior
Las Instituciones de Educación Superior y en
especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la
formación de recursos humanos del más ato nivel y en la creación, desarrollo,
transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para
responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna se
constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Las
Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de
ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para
incrementar la competitividad y calidad de vida.
El desafío para las instituciones de Educación Superior es el de enfrentar
un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente
transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de
percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para
la docencia y la investigación.
Educación Especial
Tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características
físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los
diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención
especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal.
La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad
para todos que de respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas
especiales no pueden ser discriminados ni excluidos de la escuela.

La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para
garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales
el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de
condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente
en los cambios requeridos en el desarrollo del país. Misión: Es el ente rector
en el diseño y la supervisión de la política que garantiza el derecho a la
educación de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas
especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad de
igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa
integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios
requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención
educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los
derechos constitucionales.
La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a
los siguientes grupos: Desde la gestación a 6 años, 6 a 15 años y más.
Educación de Adultos
La Educación de adultos es la parte del sistema educativo a quien le compete lo relativo a los servicios educativos que el Estado venezolano proporciona a las personas mayores de 15 años, a través de una oferta educativa de calidad que abarca una educación básica, media diversificada y profesional con salidas a la educación superior y capacitación en un oficio, garantizando competencias básicas para la incorporación al campo laboral, combinando estrategias flexibles que proporcionan al adulto desarrollo personal, social, cultural, comunitario y económico en pro del bienestar común y de la sociedad. Con este propósito le compete al organismo rector de la modalidad, formular, coordinar, ejecutar, promover y desarrollar las políticas que en materia educativa demanda la población adulta del país. La Dirección de Educación de Adultos, desarrolla acciones dirigidas a atender los niveles de Educación Básica y Media Diversificada y Profesional. La administración y evaluación curriculares, se sustentan en los principios de flexibilidad y participación, de acuerdo a las necesidades educativas de la población, la cual puede optar por estrategias de aprendizaje presencial, a distancia, radiofónica o por la estrategia de evaluación Libre de Escolaridad.
Educación para las Artes
Dirigido a personas, con
vocación, aptitudes e intereses por las artes, para su formación profesional.
Educación Indígena
La educación indígena como
modalidad integra a las poblaciones dentro de los niveles de la educación,
haciendo de ello personas competentes y capacitadas, en el desarrollo de sus
tareas.
Educación
Rural
La educación rural en
Venezuela es de forma cualitativa, es decir, requiere de la educación primaria
y básica, con el fin de optimizar el desarrollo del individuo en el medio
ambiente, el cual aporta la formación integral, mediante habilidades, destrezas
y su capacidad científica, técnica y humanística.
Programa de Instrucción Pre-militar
Fortalece al venezolano sobre la importancia de los problemas inherentes a
la Soberanía, Defensa e Integridad de la República. Misión: El programa de
Instrucción Pre- Militar es planificado y ejecutado por los Ministerios de la
Defensa y de Educación, Cultura y Deportes; proporciona al estudiante de
educación media diversificada y profesional los conocimientos de ciencias
sociales y Militares inherentes a la soberanía e integridad territorial de la
república que contribuyen a su formación integral .
Educación Extra-Escolar
Atenderá los requerimientos de
la educación permanente. Programas diseñados especialmente, proveerán a la
población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural y artístico
y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario